Los orígenes de la taxonomía
Los orígenes de la taxonomía se remontan a los orígenes del lenguaje, cuando las personas llamaban con los mismos nombres a organismos más o menos similares, sistema que persiste hoy en día en lo que llamamos los "nombres vulgares" de los organismos. Todas las sociedades humanas poseen un sistema taxonómico que nombra a las especies y las agrupa en categorías de orden superior. El ser humano posee un concepto intuitivo de lo que constituye una especie, producto de categorizarlas según sus propiedades emergentes observadas, y esto se ve reflejado en que todas las clasificaciones populares de los organismos poseen remarcables similitudes entre ellas y también con las utilizadas hoy en día por los biólogos profesionales (Hey 2001[44] ).
La taxonomía biológica como la disciplina científica que conocemos hoy en día nació en Europa. Allí, a mediados de la Edad Media europea se habían formado las universidades, donde se discutían temas de índole filosófica y técnica. Fue en ese contexto donde los naturalistas se dieron cuenta de que, si bien los nombres vulgares son útiles para el habla cotidiana, necesitaban un sistema más universal y riguroso para nombrar a los organismos: cada especie debía ser nombrada, cada especie debía poseer un único nombre, y cada especie debía ser descripta de forma inambigua. Posteriormente, con la dominación militar y cultural que una Europa revitalizada sostendría sobre el resto del mundo, el sistema allí consensuado se extendería a todo el globo.
lunes, 31 de agosto de 2009
Publicado por julian hernando en 17:42
EL APORTE DE CARLOS LINNEO A LA TAXONOMIA
El APORTE de CARLOS LINNEO a la Biología fue creación de la NOMENCLATURA BINOMINAL o BINARIA que consiste en designar cada ser vivo con 2 NOMBRES. Uno correspondiente al GÉNERO y se escribe con Mayúscula y otro correspondiente a la ESPECIE y se escribe con Minúscula. Al género y a la Especie se la denomina NOMBRE CIENTÍFICO, pero además cada especie se designa con un NOMBRE VULGAR, que es aquél con el que se la conoce. Por ejemplo Felis leo (nombre científico) y León (Nombre vulgar). A Linneo se le ocurrió darles alas plantas y animales un DOBLE NOMBRE en Latín, porque ésta era la lengua escrita de las personas cultas y así surge la NOMENCLATURA BINOMINAL.En la actualidad se utiliza un código llamado C.I.N.B. (Código Internacional de Nomenclatura Binominal o Binaria) para clasificar a los seres vivos. En el año 1737, Carlos Linneo establece una nueva clasificación basada en CATEGORÍAS o TAXONES y se basa en el número, es decir hace una CLASIFICACIÓN NUMÉRICA
En Europa, ya en 1583, el italiano Andreas Caesalpinus había delineado cuáles debían ser las características de un sistema de clasificación: debía ser fácil de usar y de memorizar, estable, predictivo y preciso (ver Greene 1983[45] ). Por lo tanto existía la conciencia de que un sistema de clasificación no sólo debía reflejar la naturaleza (lo que sea que eso significara para cada investigador, teniendo en cuenta que no había conocimiento de la evolución en ese momento), sino también servirle de utilidad a una comunidad de usuarios. Por un tiempo los naturalistas hicieron algunos intentos de ordenar la información disponible sobre los organismos y reglamentar sus nombres. Pero sin duda alguna fue en el siglo XVIII en que la taxonomía recibió un empujón definitivo, gracias al naturalista sueco Carlos Linneo, quien tenía la ambición de nombrar a todos los animales, plantas y minerales conocidos en la época, agruparlos según sus características físicas compartidas, y normalizar su denominación. Si bien ya había publicado trabajos más modestos antes, fue en 1753 cuando publicó un gigantesco trabajo de dos volúmenes en que almacenó y ordenó toda la información disponible sobre las plantas, y fue el que definió las bases del sistema que se utiliza hoy en día. El libro se llamaba Species Plantarum ("Los tipos de plantas"), y estaba escrito en latín, que era el idioma universal de la época. En ese libro las plantas estaban agrupadas según sus similitudes morfológicas. Linneo fue uno de los primeros naturalistas en enfatizar el uso de similitudes entre organismos para construir un sistema de clasificación. De esa forma y sin saberlo, estaba clasificando a los organismos en virtud de sus similitudes genéticas, y por lo tanto también evolutivas. En su libro, cada "tipo de planta" era descripto con una frase en latín limitada a 12 palabras. Él propuso que esas pequeñas descripciones fueran el nombre utilizado en todo el mundo para referirse a cada una de sus "especies". A estas pequeñas descripciones, o polinomios, él las llamó "el nombre propio de cada especie", pero agregó una importante innovación que ya había sido utilizada antes por Caspar Bauhin (1560-1624): la nomenclatura binominal o binomios, como el "nombre corto" de las especies. En los márgenes de su Species Plantarum, seguido del nombre "apropiado" polinomial de cada especie, escribió una sola palabra. Esta palabra, combinada con la primera palabra del polinomio (hoy llamada género), formaba un nombre más fácil de recordar y corto para cada especie. Por ejemplo, la hierba de gato fue nombrada "apropiadamente" con el polinomio: Nepeta floribus interrupte spicatus pedunculatis (en español, "Nepeta con flores en una espiga interrumpida pedunculada"). Linneo escribió la palabra cataria en el margen del nombre apropiado de la especie, que quiere decir "relacionada con los gatos", haciendo referencia a un atributo familiar de la especie. Tanto él como sus contemporáneos rápidamente empezaron a llamar a la planta con el nombre Nepeta cataria, que es el nombre que persiste hoy en día.
La nomenclatura binominal para identificar de manera unívoca a las especies, solventaba así los problemas de comunicación producidos por la variedad de nombres locales. A la vez Linneo propuso un esquema jerárquico de clasificación, donde las especies muy similares se agrupan en un mismo género. La categoría de género ya existía, de hecho, en 1694 Joseph Pitton de Tournefort proveyó guías para describir géneros: los caracteres de los géneros debían ser reconocibles en todos los miembros del género y ser visibles sin el uso de un microscopio. En lo posible, estos caracteres debían ser tomados de la flor y el fruto. Linneo utilizó los géneros, y creía que tanto los géneros como las especies existían en la naturaleza (eran "grupos naturales"), mientras que las categorías más altas eran sólo materia de conveniencia humana. Esta distinción entre categoría "real" y categoría "artificial" no era menor, ya que el creer que los géneros fueran reales (es decir, que existen independientemente de nuestro discernimiento), guía al investigador de una forma diferente de la que lo hace creer que la categoría es artificial.
Publicado por julian hernando en 16:56
Categorías taxonómicas
La categoría fundamental es la especie, porque ofrece el taxón claramente reconocido y discreto de tamaño más pequeño. Sistemáticos, biólogos evolutivos, biólogos de la conservación, ecólogos, agrónomos, horticultores, biogeógrafos y muchos otros científicos están más interesados en los taxones de la categoría especie que en los de ninguna otra categoría. El concepto de especie ha sido intensamente debatido tanto por la Sistemática como por la Biología evolutiva. Muchos libros recientes ponen el centro de atención en la definición de especie y la especiación (King 1993,[18] Lambert y Spencer 1995,[19] Claridge et al. 1997,[20] Howard y Berlocher 1998,[21] Wilson 1999,[22] Levin 2000,[23] Wheeler y Meier 2000,[24] Schilthuizen 2001[25] ). En animales, en especial en vertebrados de tamaño grande, el criterio de la capacidad de hibridar es el más usado para distinguir especies. En la mayoría de los vertebrados, los grupos de individuos interfértiles coinciden con grupos morfológicos, ecológicos y geográficos, por lo que las especies son fáciles de definir. Hasta se pueden poner a prueba los límites de las especies analizando la interfertilidad entre las poblaciones. Este concepto de especie, llamado "concepto biológico de especie" (o "BSC", por "biological species concept", Mayr 1963,[26] ver también Templeton 1989,[27] Coyne 1992,[28] Mayr 1992[29] ), fue el que dominó la literatura zoológica y, hasta recientemente, también la botánica. Este criterio falla a la hora de definir especies de plantas, debido a que existe hibridación entre especies que conviven en un mismo lugar (a esas especies se las llama a veces "semiespecies" y al grupo que las abarca donde ellas hibridan se lo llama "syngameon"); a la reproducción uniparental que evita el intercambio genético (y crea poblaciones mínimamente diferenciadas, llamadas "microespecies"); y a que una misma especie puede poseer individuos ubicados en lugares muy lejanos (por ejemplo en distintos continentes) que no intercambien nunca material genético entre sí. Con respecto a las pruebas de interfertilidad, en plantas la interfertilidad de las poblaciones varía del 0 al 100 %, y en los niveles intermedios de interfertilidad, la asignación de especie no puede darse de forma inambigua según el concepto de especie biológica (Davis y Heywood 1963[16] ). Por eso los sistemáticos de plantas no definen a las especies como comunidades reproductivas, sino como una población o un grupo de poblaciones que poseen mucha evidencia de formar un linaje evolutivo independiente, abandonando de esta forma el concepto biológico de especie o BSC (Davis y Heywood 1963,[16] Ehrlich y Raven 1969,[30] Raven 1976,[31] Mishler y Donoghue 1982,[32] Donoghue 1985,[33] Mishler y Brandon 1987,[34] Nixon y Wheeler 1990,[35] Davis y Nixon 1992,[36] Kornet 1993,[37] Baum y Shaw 1995,[38] McDade 1995[39] ).
Las poblaciones también son difíciles de definir, normalmente se definen como grupos de individuos de una misma especie que ocupan una región geográfica más o menos bien definida y con los individuos interactuando entre sí. Las poblaciones pueden variar en tamaño de uno a millones de individuos, y pueden persistir en el tiempo por menos de un año o miles de años. Pueden ser producto de la descendencia de un solo individuo, o estar recibiendo constantemente inmigrantes, por lo que también poseen diferentes niveles de diversidad genética.
Se subdivide a la especie en razas cuando se encuentran grupos de poblaciones que difieren morfológicamente entre sí, aunque a veces crezcan juntas e hibriden entre ellas con facilidad. Se la subdivide en subespecies si poseen poco solapamiento geográfico en comparación con las razas, pero todavía existe algo de hibridación. Si los migrantes de una población se ven en desventaja reproductiva al entrar a otra población, entonces los sistemáticos consideran que las poblaciones pertenecen a dos especies distintas, claramente definidas.
Por debajo de la raza también se puede seguir subdividiendo en taxones en las categorías variedad y forma.
Publicado por julian hernando en 16:50
Taxonomía
La taxonomía (del griego ταξις, taxis, "ordenamiento", y νομος, nomos, "norma" o "regla") es, en su sentido más general, la ciencia de la clasificación. Habitualmente, se emplea el término para designar a la taxonomía biológica, la ciencia de ordenar a los organismos en un sistema de clasificación compuesto por una jerarquía de taxones anidados.
Los árboles filogenéticos tienen forma de dendrogramas. Cada nodo del dendrograma se corresponde con un clado: un grupo de organismos emparentados que comparten un mismo ancestro común. Los nodos terminales (aquí simbolizados por letras individuales) no pueden ir más allá de las especies, ya que por definición, por debajo de la categoría especie no se pueden formar grupos reproductivamente aislados entre sí, y por lo tanto no evolucionan como linajes independientes, por lo que no pueden ser representados por un diagrama en forma de árbol.
La Taxonomía Biológica es una subdisciplina de la Biología Sistemática, que estudia las relaciones de parentesco entre los organismos y su historia evolutiva. Actualmente, la Taxonomía actúa después de haberse resuelto el árbol filogenético de los organismos estudiados, esto es, una vez que están resueltos los clados, o ramas evolutivas, en función de las relaciones de parentesco entre ellos.
En la actualidad existe el consenso en la comunidad científica de que la clasificación debe ser enteramente consistente con lo que se sabe de la filogenia de los taxones, ya que sólo entonces dará el servicio que se espera de ella al resto de las ramas de la Biología (ver por ejemplo Soltis y Soltis 2003[1] ), pero hay escuelas dentro de la Biología Sistemática que definen con matices diferentes la manera en que la clasificación debe corresponderse con la filogenia conocida.
Más allá de la escuela que la defina, el fin último de la Taxonomía es organizar al árbol filogenético en un sistema de clasificación. Para ello, la escuela cladística (la que predomina hoy en día) convierte a los clados en taxones. Un taxón es un clado al que fue asignada una categoría taxonómica, al que se otorgó un nombre en latín, del que se hizo una descripción, al que se asoció a un ejemplar "tipo", y que fue publicado en una revista científica. Cuando se hace todo esto, el taxón tiene un nombre correcto. La Nomenclatura es la subdisciplina que se ocupa de reglamentar estos pasos, y se ocupa de que se atengan a los principios de nomenclatura. Los sistemas de clasificación que nacen como resultado, funcionan como contenedores de información por un lado, y como predictores por otro.
Una vez que está terminada la clasificación de un taxón, se extraen los caracteres diagnósticos de cada uno de sus miembros, y sobre esa base se confeccionan claves dicotómicas de identificación, las cuales son utilizadas en la tarea de la determinación o identificación de organismos, que ubica a un organismo desconocido en un taxón conocido del sistema de clasificación dado. La Determinación o identificación es además la especialidad, dentro de la taxonomía, que se ocupa de los principios de elaboración de las claves dicotómicas y otros instrumentos dirigidos al mismo fin.
Las normas que regulan la creación de los sistemas de clasificación son en parte convenciones más o menos arbitrarias. Para comprender estas arbitrariedades (por ejemplo, la nomenclatura binominal de las especies y la uninominal de las categorías superiores a especie, o también la cantidad de categorías taxonómicas y los nombres de las mismas) es necesario estudiar la historia de la Taxonomía, que nos ha dejado como herencia los Códigos Internacionales de Nomenclatura a cuyas reglas técnicas deben atenerse los sistemas de clasificación.
La nueva crisis de biodiversidad, los avances en el análisis del ADN, y la posibilidad de intercambiar información a través de Internet, han dado un enorme impulso a esta ciencia en la década de 2000, y han generado un debate acerca de la necesidad de hacer reformas sustanciales a los Códigos, que aún se están discutiendo. Algunos ejemplos de nuevas propuestas son la "Taxonomía libre de rangos", las "marcas de ADN" y la publicación por Internet.
Características de los sistemas de clasificación
Más allá de la escuela que la defina, el fin último de la taxonomía es presentar un sistema de clasificación que agrupe a toda la diversidad de organismos en unidades discretas dentro de un sistema estable, sobre las que les sea posible trabajar a los investigadores.
Los sistemas de clasificación están compuestos por taxones (del griego ταξα, taxa) ubicados en sus respectivas categorías taxonómicas. La decisión de qué clados deberían convertirse en taxones, y la decisión de en qué categorías taxonómicas debería estar cada taxón, son un poco arbitrarias, pero hay ciertas reglas no escritas que los investigadores utilizan para que el sistema de clasificación sea "útil". Para que un sistema de clasificación resulte útil debe ser manejable, y para ello debe organizar la información de la forma en que sea más fácil de recordar. Judd y colaboradores (2002) coinciden en que:
cada taxón debe tener evidencia fiable de que forma un grupo monofilético: para convertir un clado en taxón debe haber muchas sinapomorfias que lo justifiquen, y debe haber una cantidad de caracteres diagnósticos que permitan diferenciarlo del resto de los taxones, lo cual ayudaría a la estabilidad del sistema de clasificación;
algunos sistemáticos apoyan la idea de que cada taxón debería tener caracteres morfológicos obvios que permitan identificarlo, lo cual ayudaría a la identificación por los no sistemáticos, y ayudaría a inferir muchos aspectos de su biología;
los taxones que componen un sistema de clasificación deben tener en lo posible entre 3 y 7 subtaxones, un número que puede manejar con facilidad la memoria humana (Stevens 1998[8] ). En las palabras de Davis y Heywood (1963:83): "Debemos ser capaces de ubicar a los taxones en taxones de categoría más alta de forma que podamos encontrarlos de nuevo".[16]
Otro criterio es la estabilidad de la nomenclatura. Los grupos que ya han sido nombrados en el pasado deberían continuar con el mismo nombre en lo posible.
Una vez decidido qué clados convertir en taxones, los sistemáticos deben decidir en qué categorías taxonómicas ubicarlos, lo cual es arbitrario. Por razones históricas se utilizan las categorías linneanas de clasificación: reino, filo o división, clase, orden, familia, género y especie (ver en la sección de historia de la taxonomía). Los mismos criterios utilizados para saber si nombrar un taxón pueden ser utilizados para saber en qué categoría taxonómica ubicarlo,[8] en especial el de la estabilidad en la nomenclatura.
Los sistemas de clasificación que nacen como resultado de la taxonomía tienen dos utilidades:
Sirven como contenedores de información. Los científicos de todo el mundo utilizan los taxones como unidad de trabajo, y publican los resultados de sus trabajos en relación al taxón estudiado. Por lo tanto los nombres científicos de los organismos son la clave de acceso a un inmenso cuerpo de información, disperso en muchas lenguas y procedente de muchos campos de la Biología.
Permiten hacer predicciones acerca de la fisiología, ecología y evolución de los taxones. Por ejemplo, es muy común que cuando se encuentra un compuesto de interés médico en una planta, se investigue si ese compuesto u otros similares se encuentran también en otras especies emparentadas con ella.
Publicado por julian hernando en 11:05
lunes, 24 de agosto de 2009
ENTOMOLOGIA
¿que es y que estudia?
Entomología es una palabra que proviene de los términos griegos "entomos" que significa insectos y "logos" que significa ciencia, esto es, la Entomología sería la ciencia QUE ESTUDIA LOS INSECTOS. Esto es sólo una verdad a medias, ya que el término "entomos" es un término difícil de traducir. Aristóteles aplicaba este término a todos los animales invertebrados que poseyeran un esqueleto externo y un cuerpo articulado, esto es, a cualquier artrópodo. Más tarde fue cuando se redujo la acepción del concepto a insectos, pero actualmente son muchos los que intentan que la Entomología sea la ciencia que estudia a los artrópodos, aunque esta idea también tiene sus detractores (pocos). Habiendo ya aclarado un poco el concepto de Entomología, pasemos a la figura del entomólogo. Este se trata de una rara subespecie del Homo naturalistis, fácilmente diferenciable de las demás subespecies por sus hábitos y costumbres. El entomólogo es ese individuo que pasea por nuestros montes con aire de despistado, invariablemente unido a su cazamariposas o a algún otro artilugio semejante, que se esfuerza por corretear persiguiendo a ágiles mariposas a las que nunca logra atrapar o que anda a cuatro patas en pos de huidizos escarabajos que acaban escapándosele. Bromas aparte, la labor del entomólogo consiste en recoger datos en el monte para luego, tras denotados esfuerzos, llegar a la conclusión de que ha perdido el tiempo de una forma maravillosa. ¿Por qué lo de perder el tiempo? Muy sencillo. El incauto que se aventure en el maravilloso mundo de la Entomología se encontrará con un montón de problemas y cuestiones que no logrará resolver más que tras largas inmersiones en la bibliografía existente, y que, una vez resueltas, le plantearan otras dudas mayores y más difíciles de responder. La metáfora de Pascal por la cual el conocimiento es como una esfera en la que al avanzar por el radio del saber aumenta de forma desmesurada la frontera con lo desconocido es algo totalmente aplicable a la Entomología.
CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS INSECTOS
Además de tener un esqueleto externo, los insectos se caracterizan fundamentalmente por: - Cuerpo dividido por 3 partes: cabeza, torax y abdomen.La cabeza posee las piezas bucales (de tipo masticador, suctor, perforador o lamedor) y los ojos compuestos formados por facetas. - Animales dotados de 3 pares de patas.- Estan provistos de un par de antenas.- Animales dotados de 2 pares de alas (hay insectos que no tienen).- Desarrollo por metamorfosis simple (insectos hemimetabolos) o por metamorfosis completa (insectos holometábolos).- Presencia de la muda en el desarrollo y paso por distintas fases: huevo, larva, pupa (solamente en los insectos con metamorfosis completa) y adulto (imago).
Publicado por julian hernando en 20:43
PRINCIPALES ORDENES
1. Orden Protura
Los proturos son insectos blanquecinos y pequeños, que carecen de ojos, alas y antenas. Viven en suelo húmedo, en el mantillo de hojas, bajo cortezas de árboles y en leños en descomposición; se alimentan de materia orgánica en descomposición (Domínguez, 1979). Algunos especialistas separan a los proturos de los insectos y los elevan a clase Protura (Bland, 1978).
2. Orden Collembola
De: kólla (kolla), goma, y embolos (émbolos), cuña o clavija, por el coloforo o tubo ventral que se encuentra en el primer segmento abdominal. Son insectos diminutos, ápteros (sin alas) y con el cuerpo alargado u oval. Se les ha dado el nombre común de colas de resorte debido a que tienen una estructura bifurcada (la fúrcula) que nace en el cuarto segmento abdominal y les permite saltar.
La mayoría de las especies vive en el suelo, en hábitats tales como el mantillo de hojas, bajo cortezas, en leños podridos, en hongos, musgo y humus. Algunas especies pueden encontrarse en la superficie de los charcos de agua dulce y a lo largo de las playas; otras en la vegetación, y unas cuantas viven en nidos de termitas, en cuevas o en la nieve. Ocasionalmente, muy contadas especies, pueden causar daños en jardines, invernaderos y sótanos donde se cultivan setas (Domínguez, 1979).
3. Orden Diplura
De: diplws (diploos), doble, y oura (oura), cola, en alusión a los dos filamentos caudales. Barnes (1987) excluye a este orden de la clase Insecta. Los dipluros son insectos parecidos a los tisanuros, pero sólo tienen dos colas o apéndices en el extremo del abdomen, el cuerpo no está cubierto de escamas y presentan antenas largas. El aparato bucal es mandibulado pero está más o menos retraído dentro de la cabeza. Se localizan en lugares húmedos en el suelo, bajo cortezas, piedras, leños podridos, desechos (Domínguez, 1979).
4. Orden Thysanura
Gr. qusanos (thusanos), fleco, y orua (oura), cola, en alusión de los filamentos caudales pubescentes. Los tisanuros o colas de cerda son insectos sin alas, alargados, de tamaño pequeño a medio. Su nombre común es pescaditos de plata. Estos insectos son capaces de brincar o correr rápidamente. El aparato bucal es masticador, a menudo el cuerpo está cubierto por escamas (Domínguez, 1979). Algunas especies viven al aire libre y se alimentan de plantas; otras se pueden encontrar en las casas habitación, donde comen cereales, pegamento, almidón y papel (Bland, 1978).
5. Orden Ephemeroptera
De: efhmeros (ephémeros), que viven un día, de vida corta y pteron (pteron), ala, en alusión a la corta vida de los adultos. Algunas especies tienen una vida de hora y media a dos horas, mientras que otras pueden llegar a vivir de dos a tres días. Algunos efemerópteros se desarrollan en agua fresca y otros pocos en aguas de estuarios. Las ninfas se alimentan principalmente de diatomeas, algas, otras plantas acuáticas y desechos orgánicos, aunque algunas especies son depredadoras (Bland, 1978).
6. Orden Odonata
De: odons, odóntos (odons), diente, en alusión a los dientes de las mandíbulas. Dentro de este orden se encuentran los insectos conocidos comúnmente como caballitos del diablo, libélulas y mariposas dragón. Son insectos relativamente grandes, que reposan frecuentemente sobre las plantas y ocasionalmente durante el día se pueden encontrar formando enjambres. Algunas especies tropicales errantes siguen las lluvias.
Son depredadores y se alimentan de varios insectos y otros organismos; desde el punto de vista humano son generalmente muy beneficiosos.
Los odonatos ninfas (náyades) son acuáticos y generalmente están en la vegetación, encima o sumergidos; en reposo se encuentran en el fondo arenoso y bordes lodosos de arroyos y estanques (Bland, 1978).
7. Orden Orthoptera
De: orqos (orthos), recto, y pteron (pteron), ala. Son insectos con alas rectas. Dentro del orden Orthoptera se encuentran insectos como los chapulines, grillos, esperanzas, insectos palo, mantis, cucarachas, etc. Varias especies son de importancia agrícola por ser voraces destructores de plantas; unos pocos son depredadores y otros algo omnívoros en su alimentación.
Daly y Erlich (1999) separan en órdenes independientes a las cucarachas —Blattodea, Blattaria— (Borror, et al., 1989), a las mantis —Mantodea—, a los insectos palo —Phasmatodea, Phasmida— (Borror, et al., 1989), a los grylloblattos —Gryllo-blattodea— (De Viedma, et al., 1985), a los grylloblatarios —Grylloblattaria— (Borror, et al., 1989) y a los chapulines y langostas —Orthoptera.
8. Orden Dermaptera
De: derma (derma), piel, y pteron (pteron), ala, haciendo referencia a la textura de las tegminas (alas anteriores) y la base de las alas. El nombre común de estos insectos es ‘tijerillas’. Tienen aparato bucal masticador y algunas especies tienen importancia agrícola. Los adultos generalmente tienen cuatro alas muy cortas que no sirven para el vuelo; las anteriores transformadas en élitros. El abdomen termina en un par de cercos característicos, en forma de pinza.
La mayoría de las especies son de hábitos nocturnos y durante el día se encuentran ocultos en grietas, hendiduras, bajo cortezas, etcétera.
Principalmente son saprófagos, ocasionalmente herbívoros (Domínguez, 1979).
9. Orden Isoptera
De: isos (isos), igual, y pteron (pteron), ala, por las alas iguales de los reproductores alados. El nombre común de estos insectos es termitas, pero también son llamados comejenes, polillas u hormigas blancas. Las termitas son insectos sociales y tienen un sistema de castas altamente desarrollado. El aparato bucal es masticador y se alimentan de madera. La celulosa es digerida por protozoarios flagelados que viven en el tracto digestivo de las termitas. Algunas especies son consideradas plagas, pues construyen sus termiteros en casas habitación o en árboles de importancia económica.
10. Orden Embioptera
De: embios (embios), vivaz, y pteron (pteron), ala, lo que significa ‘alas vivarachas’, refiriéndose a su comportamiento. Estos insectos son de distribución principalmente tropical. Su aparato bucal es masticador. Viven en galerías sedosas hiladas entre los desechos, en hendiduras del suelo, bajo las piedras, bajo cortezas o entre plantas epifíticas, musgos o líquenes. Muchas especies viven en colonias.
Los embiópteros a menudo se fingen muertos cuando son molestados, pero en ocasiones se mueven muy rápidamente, usualmente corriendo hacia atrás. Estos insectos se alimentan de diversos materiales, principalmente pastos y hojas muertas, musgos, líquenes y cortezas (Domínguez, 1979).
11. Orden Plecoptera
De: plekein (plekein), plegado, doblado, y pteron (pteron), ala. El nombre hace referencia al hecho de que la región anal de las alas posteriores está doblada durante el reposo.
Los adultos no se apartan de los márgenes de los torrentes y ríos y comúnmente se encuentran posados sobre las piedras y troncos de árboles que hay en las orillas, aunque las especies de color verde frecuentan las hierbas. Las ninfas tienen preferencia por aguas corrientes y sólo unas pocas se hallan en aguas estancadas o lentas. Estos insectos son conocidos con el nombre común de ‘moscas de las piedras‘ y ‘gusarapas’ (las ninfas) (De Viedma, 1985).
12. Orden Zoraptera
De: zwros (zooros), puro, y apteron (ápteron), sin alas. Esto es debido a que las primeras especies descritas eran ápteras.
Son insectos muy pequeños, de menos de 3 mm de longitud (De Viedma, 1985 et al.). Es uno de los órdenes más raros entre los insectos (Ross, 1973).
13. Orden Psocoptera
De: psoco (psojo), triturar, frotar delicadamente, y pteron (pteron), ala, en alusión a los hábitos alimenticios de los adultos, que reducen a polvo los materiales que se comen. Algunas especies de este orden se conocen con el nombre común de ‘piojos de los libros’. Son de tamaño pequeño a muy pequeño, de menos de 6 mm de longitud.
La mayoría de las especies se encuentra al aire libre, en el follaje, troncos de árboles, bajo las cortezas, sobre los hongos y entre las algas y líquenes. Unos pocos habitan en nidos de pájaros o madrigueras de mamíferos, algunas veces entre su plumaje o piel. En general, comen fragmentos de materia animal o vegetal. Las especies domésticas comen productos alimenticios almacenados, ejemplares de museo, paja de los graneros y pastas de los libros. (De Viedma, 1985).
14. Orden Mallophaga
De: mallos (mallos), mechón de lana, y fagein (phagein), comer, porque se alimentan y viven entre la lana y el pelo de los animales.
Son ectoparásitos de aves y mamíferos. Su nombre común es ‘piojos mordedores’. Son de tamaño pequeño y cuerpo aplanado y algo esclerosado (Coronado, 1985). La mayor parte come fragmentos de plumas, pelos y otros productos epidérmicos, aunque algunas especies obtienen sebo mediante sondeo en los folículos pilosos de sus hospederos (De Viedma, 1985).
15. Orden Anoplura
De: anoplus (anoplus), desarmado, y oura (oura), cola, haciendo referencia a su aspecto bastante desnudo y sin cola. La cabeza es más angosta que el tórax. Su nombre común es piojo: piojo chupador, piojo de la cabeza, piojo del cuerpo, etcétera.
Son de un tamaño pequeño y su color es pardo o pardo amarillento. Son exclusivamente ectoparásitos de mamíferos y viven sobre su cuerpo. Se alimentan de la sangre que obtienen perforando la piel con sus piezas bucales chupadoras altamente especializadas. Tienen gran importancia social y médica, pues transmiten muchas enfermedades. La mayoría de las especies está restringida a uno o a unos pocos tipos de hospederos. De Viedma et al. (1985) les dan el nombre de Siphunculata (boca en tubo pequeño).
16. Orden Thysanoptera
De: qusanos (thusanos), fleco, y pteron (pteron), ala, haciendo alusión al fleco marginal de pelos en las alas. Son conocidos comúnmente como piojos de las plantas o trips. Algunas especies tienen gran importancia agrícola.
Son insectos diminutos de cuerpo alargado. Cuando son adultos pueden o no tener alas y cuando las tienen son cuatro, largas, estrechas y con pocas venas. Los márgenes de las alas presentan un fleco de ‘pelos’ muy aparentes. El aparato bucal es chupador.
Se les puede encontrar entre todo tipo de vegetación, sobre las flores o sobre el follaje. Algunas especies son subcorticales o frecuentan restos de planLa mayoría de las especies se alimentan de la savia de las plantas; penetran los tejidos vivos de éstas con sus aparatos bucales taladradores. Algunas se alimentan de polen y otras son predadoras, al menos ocasionalmente, y chupan los fluidos de los pulgones, ácaros y otros pequeños artrópodos (De Viedma, 1985).
17. Orden Hemiptera
De: emi (hemi), mitad, y pteron (pteron), ala, por el hecho de que las alas anteriores tienen la mitad basal endurecida y la porción distal membranosa y reciben el nombre de hemiélitros (mitad élitros). Las alas posteriores son membranosas. En reposo, las alas se pliegan planas sobre el abdomen, con las puntas sobrepuestas.
El aparato bucal es chupador, con forma de un pico segmentado que sale de la parte anterior de la cabeza. La mayoría de los adultos tienen glándulas odorífera.Los insectos de este orden son conocidos con el nombre común de chinches. Muchas especies tienen importancia agrícola por ser fitófagas o depredadoras.
18. Orden Homopter
De: omos (homos), semejante, y pteron (pteron), ala; en alusión a que las alas tienen textura uniforme en toda sulongitud.
En este orden se encuentran insectos conocidos con el nombre común de cigarras, chicharras, moscas pintas, periquitos, pulgones, escamas, piojos harinosos, mosca blanca y muchos otros. Daly y Erlich (1999) los incluyen en el orden Hemiptera, pero la mayoría de los entomólogos prefieren separarlos.
Los miembros de este orden son diversos por la forma de su cuerpo, reproducción y ciclo de vida. Generalmente, cuando están presentes, existen cuatro alas. Las anteriores son uniformemente membranosas. Cuando están en reposo, se mantienen como techo de dos aguas sobre el cuerpo del animal. Algunos homópteros, como ciertos pulgones, escamas y piojos harinosos, no tienen alas. El aparato bucal es chupador, como un pico segmentado que sale de la parte posterior de la cabeza.
19. Orden Neuroptera
neuron (neuron), nervio, y pteron (pteron), ala, debido a la abundancia de nervaduras o venas de las alas. Dentro de este orden se encuentran especies como las conocidas comúnmente con el nombre de crisopas y hormigas león. En la agricultura tienen gran importancia porque son depredadores de insectos fitófagos.
En muchas especies la coloración de los adultos es parda o verde, aunque algunas son de colores fuertes y vistosos (De Viedma, 1985).
20. Orden Coleoptera
coleos (koleos), estuche, y pteron (pteron), ala, por lo endurecido de las alas anteriores o élitros. Se les da el nombre común de escarabajos, mayates, quijotes, frailecillos, diabróticas, doradillas, catarinas, botijones, etcétera.
Muchas especies de este orden son fitófagas, otras son depredadoras y otras comen hongos, excremento o cadáveres.
El orden Coleoptera es el más grande de la clase Insecta, las especies que la componen tienen hábitats y hábitos alimenticios variados, por eso se pueden encontrar en cualquier parte.
La estructura de sus alas anteriores es su característica más distintiva. Dichas alas, duras, se ajustan formando una línea recta sobre el abdomen y cubren a las alas posteriores, membranosas. En reposo, las alas posteriores están perfectamente dobladas y escondidas debajo de las anteriores (llamadas élitros). El aparato bucal es masticador, con las mandíbulas bien desarrolladas.
21. Orden Strepsiptera
strepsip (strepsip), torcer, voltear alrededor, y pteron (pteron), ala, en alusión a las alas anteriores retorcidas de los especímenes machos conservados en seco.
Este orden es uno de los más raros entre los insectos, que anteriormente se consideraba un grupo más del orden Coleoptera, debido a la presencia de un par de élitros en los machos.Las hembras son endoparásitos de otros insectos.
22. Orden Mecoptera
mekos (mekos), magnitud, longitud, y pteron (pteron), ala, por lo largo de las alas. Su nombre común es moscas escorpión.
Las larvas son esencialmente terrestres, viven en el suelo entre la hojarasca y entre el musgo. Los adultos se encuentran entre la vegetación en lugares umbríos, son muy frecuentes en los setos vivos. Los de algunas especies habitan entre musgo y hojarasca. La larva, dependiendo de la especie, puede ser carnívora o fitófaga.En estado adulto hay especies que son carnívoras, aunque reacias a atacar especies vivas, de modo que viven principalmente de insectosmuertos y otros tipos de carroña (De Viedma, 1985).
23. Orden Trichoptera
tricos (trichos), pelo, y pteron (pteron), ala, por lo peludo de las alas.
Casi la totalidad de las especies viven en el agua y son conocidas con el nombre común de frigáneas.
Son insectos semejantes a los lepidópteros. Las larvas son omnívoras, vegetarianas o carnívoras, según la especie, mientras que los adultos rara vez comen y, si lo hacen, sólo lamen fluidos (De Viedma, 1985).
24. Orden Lepidoptera
lepis, lepidos (lepis, lépidos), escamas, y pteron (pteron), ala, debido a lo escamoso de las alas de estos insectos.
Son conocidos con el nombre común de palomillas, polillas y mariposas. Los adultos se caracterizan por tener dos pares de alas con escamas en la mayor parte del cuerpo. Estas escamas proveen distintos patrones de color, muy útiles en la identificación de los adultos.
El aparato bucal de los adultos, conocido como sifón, está adaptado para succionar el néctar de las flores. Los adultos de algunas especies tienen solamente partes bucales vestigiales y no se alimentan. En estado larvario, todas las especies son fitófagas y muchas tienen importancia agrícola.
25. Orden Diptera
di, dis (di, dis), dos, y pteron (pteron), ala, por el único par de alas anteriores que presentan. Las alas posteriores están reducidas a estructuras llamadas halterios y funcionan como órganos de balanceo.
Las partes bucales son de tipo chupador y existe una considerable variación de la estructura entre las especies. Dentro de este orden se encuentran los insectos conocidos con los nombres comunes de moscas, mosquitos, zancudos, etc., muchos de los cuales son plagas serias del hombre y los animales y son vectores de enfermedades graves.
26. Orden Himenoptera
imen (hymen), piel delicada, membrana, y pteron (pteron), ala, en referencia a lo membranoso y desnudo de las alas. Las alas posteriores son más pequeñas que las alas anteriores, de la misma consistencia membranosa. El aparato bucal es mandibulado.
Dentro del orden se encuentran los insectos conocidos con los nombres comunes de abejas, avispas, hormigas, abejorros y sus miembros exhiben una gran diversidad de hábitos y complejidad de comportamiento.
Probablemente es el orden con mayor número de insectos benéficos para el hombre, pues incluye muchos parasitoides importantes, depredadores de otros insectos y polinizadores de plantas.
27. Orden Siphonaptera
sifon(Siphon), tubo, y aptera (áptera), sin alas, haciendo alusión a que los adultos son chupadores y no presentan alas.
Las piezas bucales están adaptadas para perforar la piel y chupar sangre y son conocidos comúnmente como pulgas (Ross, 1973).
Se alimentan de sangre de mamíferos o aves y se hallan sobre el cuerpo del huésped, en su nido o en los sitios por donde pasa el huésped. Su importancia radica en que no solamente causan daño directo, sino que también transmiten enfermedades, muchas veces mortales (Coronado, 1985).
Las bases de la clasificación
Si bien la taxonomía siempre ha tenido importancia en la ciencia biológica, se puede decir que desde la década de 1940 ha adquirido un lugar central. La clasificación de los insectos, igual que la de los demás seres vivos, se basa en la historia evolutiva de la especie. Muchas de las ideas que apoyan la teoría de la evolución dan una base útil para clasificar un organismo como perteneciente a una especie en particular. La evolución explica la similitud entre organismos en términos de descendencia a partir de un ancestro común y su diferencia en términos de selección natural o por adaptación.
Publicado por julian hernando en 20:34
Insectos polinizadores
Desde hace millones de años que las plantas con flor y los insectos han iniciado una asociación sumamente estrecha que ha determinado un mecanismo de coevolución muy singular. Las plantas, por su condición de organismos sésiles, necesitan que sus gametos masculinos (los granos de polen) sean transportados de una planta a otra para que pueda ocurrir la polinización y, por ende, la generación de nuevos descendientes. En muchísimas especies de plantas (las que se denominan entomófilas, o "amantes de los insectos") pertenecientes a muy diversas familias este transporte está a cargo de diversas especies de insectos. La planta necesita atraer a los insectos a sus flores para que éstos se cubran de granos de polen, los que más tarde serán transportados a otras plantas. Para atraerlos hacen uso de una cantidad de mecanismos, entre ellos la forma de la corola, el color de los pétalos o tépalos y la fragancia de sus flores, si bien el más importante de todos ellos es el alimento que pueden proveerles: el néctar, utilizado como "recompensa" por su función. La extrema diversidad de tipos, colores y aromas de flores que pueden apreciarse en las angiospermas se debe, justamente, a la necesidad de atraer diferentes especies de insectos polinizadores. La función de polinización de los insectos se utiliza en agricultura ya que permite la producción de muchos cultivos, entre ellos el girasol, muchas especies hortícolas y frutales.
Plagas de los granos almacenados
Las hembras de muchas especies de insectos (como por ejemplo los gorgojos) perforan los granos de cereales (trigo, maíz, arroz, cebada, entre otros) y leguminosas (garbanzos, porotos, por ejemplo) para depositar en ellos sus huevos. Luego de un período de incubación de algunos días, nacen las larvas que inmediatamente comienzan a alimentarse del endosperma y del embrión de las semillas, causando cuantiosas pérdidas económicas.
Insectos que transmiten enfermedades
Muchas especies de insectos hematófagos (esto es, que se alimentan de sangre) son vectores de enfermedades infecciosas graves para el ser humano, tales como el paludismo (transmitida por los mosquitos del género Anopheles), la enfermedad de Chagas (transmitida por la vinchuca), la enfermedad del sueño o tripanosomiasis africana (cuyo vector es la mosca tse-tse), la fiebre amarilla y el dengue (el mosquito Stegomyia aegypti), tifus (transmitido por las piojos, pulgas y garrapatas), peste bubónica (pulgas de las ratas), leishmaniosis (mosquitos Phlebotomus), filariasis y elefantiasis (mosquitos Anopheles, Culex, Stegomyia, Mansonia), etc.
Plagas para la agricultura
Desde los orígenes de la agricultura los insectos han venido ocasionando perjuicios graves a los cultivos. Existen aproximadamente 5.000 especies de insectos (ejemplo, las larvas de muchas especies de lepidópteros o los adultos de los ortópteros) que se alimentan tanto de las hojas, como de los tallos, raíces, flores y frutos de las especies cultivadas. Los daños que ocasionan pueden ser indirectos (disminución de la superficie fotosintética, reducción de la capacidad de extracción de agua y nutrientes del suelo) como directos (pérdida de flores que van a dar frutos o los mismos frutos). Además, muchas especies (tales como los áfidos) se alimentan de la savia de las plantas (un perjuicio directo ya que extraen los nutrientes que deberían dirigirse a las hojas y frutos) y también transmiten un sinnúmero de enfermedades, particularmente virosis que tienden a deprimir aún más los rendimientos potenciales de los cultivos. Algunas de las plagas más devastadoras han sido la filoxera (vid) y el escarabajo de la patata, sin olvidar las plagas de langostas que periódicamente asolan muchos países africanos
Plagas de la madera y los bosques
La producción y recolección de madera no es más que una cosecha a largo plazo y, debido a los años en que esta "cosecha" tarda en madurar, se halla expuesta durante mucho tiempo a numerosos peligros, de los que el más serio es el ataque de los insectos. Durante sus crecimiento los árboles son atacados por dos grandes grupos de insectos: los que atacan el follaje y los que perforan la corteza o la madera. Los primeros suelen ser larvas de mariposas e himenópteros. El segundo grupo está constituido por insectos perforadores, en su mayoría larvas de coleópteros, como los bupréstidos, anóbidos, bostríquidos, cerambícidos y escolítidos. Los más dañinos de los insectos que atacan la madera, sin embargo, son las termitas.
Publicado por julian hernando en 19:59
Ametábolos: los juveniles no se diferencian de los adultos salvo por la madurez sexual y el tamaño.
Hemimetábolos: metamorfosis gradual en la cual las tecas alares y los órganos sexuales se van desarrollando poco a poco, si bien las diferentes fases juveniles son semejantes entre sí y el adulto, los cambios en la última muda son más marcados (e.g. aparición de alas); los juveniles se llaman ninfa y no existe estadio de pupa.
Holometábolos: metamorfosis completa (huevo, larva, pupa e imago), en la cual los tejidos del adulto se originan a partir de grupos especiales de células llamadas discos imaginales, durante una fase del ciclo de vida conocida como pupa.
Fitófagos. Se alimentan de todo tipo de productos vegetales y muchas veces causan plagas en los cultivos; destacan los comedores de hojas (filófagos, como muchas orugas de lepidópteros, ortópteros y coleópteros crisomélidos) y madera donde excavan galerías (xilófagos, corticícolas, lignícolas, como las carcomas); también los hay granívoros (comen grano y otras semillas, como muchos gorgojos) o carpófilos que comen polen y néctar y poseen piezas bucales especializadas para tal fin (himenópteros, lepidópteros). Otros comen frutos (larvas de lepidópteros, dípteros y coleópteros) o raíces (rizófagos), y muchos hemípteros se alimentan de la savia, para lo que disponen de un aparato bucal en forma de estilete que perfora los tejidos vegetales. Diversas especies de dípteros y coleópteros son micetófagos y viven sobre hongos, alimentándose de sus hifas y esporas.
Publicado por julian hernando en 19:42
Clasificación científica
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Commelinidae
Orden: Arecales
Familia: Arecaceae
Subfamilia: Coryphoideae
Tribu: Corypheae
Subtribu: Thrinacinae
Género: Coccothrinax
Especie: C. argentata
Nombre binomial: Coccothrinax argentata
Coccothrinax argentata
Distribución
Es nativa de las Bahamas, sur de Florida, incluyendo los Cayos de Florida,[2] sureste de México e isla de San Andrés y Providencia[3] .
Descripción
Tiene un tronco de 5-10 metros y 12 cm de diámetro, hojas en forma de abanico, ceniciento-plateadas en el envés, divididas en 40-50 segmentos con las extremidades curvadas.[4] Inflorescencia corta, recurvada y ramificada. Frutos globulares, de color negro, cuando están maduros. Tolerante con suelos salinos y arenosos.
Nombres Comunes
Palma de plata de Florida, Yuruguana de costa, Palmicha, Florida silver palm, Silver palm, Silver thatch palm, Biscayne palm, Palmeira prateada de leque
Publicado por julian hernando en 18:49
Clasificación científica
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Malpighiales
Familia: Clusiaceae
Subfamilia: Clusioideae
Tribu: Platonieae
Género: Platonia
Especie: P. insignis
Nombre binomial:
Platonia insignis
Platonia insignis, la única especie botánica del género Platonia, es un árbol de la familia de las Clusiaceae; nativa de Sudamérica en las selvas húmedas de Brasil, Paraguay, partes de Colombia y norte de Guyana; especialmente en la selva Amazónica
Es un árbol deciduo, alcanzando 25-40 m de altura. Tiene corona piramidal, copioso látex amarillo en la corteza. Hojas opuestas, simples, oblongas a elípticas, de 8-15 cm de largo, verdosas oscuras, márgenes cerosos, textura correosaFlores de 5-7 cm de largo, rosadas, 5-pétalos, numerosos estambres. Fruto redondeado a oval, de 7-14 cm de largo, piel gruesa, amarilla, similar a la papaya; su pulpa blanca pegajosa, envuelve las semillas parecido al Punica granatum granado, fragante, sabor dulce y ácido.
El loro Pionites leucogaster ha sido reportado polinizándolo, siendo por ende una sp. ornitófila.[1]
Publicado por julian hernando en 18:41
Clasificación científica
Reino: Plantae
Clados superiores: Plantae (clado)
Clase: Equisetopsida
Orden: Equisetales
Familia: Equisetaceae
Género: Equisetum
especies: Equisetum bogotense Kunth
Equisetum bogotense Kunth
Las equisetáceas son una familia monotípica (con un solo género), siendo su género, Equisetum, el único sobreviviente hasta la actualidad de todas las equisetópsidas, que tienen un extenso registro fósil entre el Devónico y el Carbonífero. Las equisetáceas son morfológicamente muy distintivas, con un tallo con crestas y valles, hojas reducidas dispuestas en verticilos, y hojas fértiles transformadas en esporangióforos unidas en estróbilos terminales. Este género consta de 15 especies agrupadas en dos subgéneros y una especie (Equisetum bogotense Kunth, la única sudamericana), que es hermana de las otras 14. Las especies dentro de cada subgénero hibridan con facilidad.
Publicado por julian hernando en 18:30
Clasificación científica
Reino: Plantae
División: Angiospermae
Clase: Magnoliopsida
Orden: Myrtales
Familia: Myrtaceae
Género: Acca
Especie: A. sellowiana
Nombre binomial: Acca sellowiana
Acca sellowiana
La feijoa (Acca sellowiana, sin. Feijoa sellowiana), también denominada Guayaba del Brasil o Guayabo del Brasil, es una especie botánica arbustiva, ramificada, que alcanza 4 m de altura. Es originario de las tierras altas del sur de Brasil, Colombia, Uruguay y norte de Argentina. Resiste el frío, aunque no por debajo de los -5 °C. Es sensible a las temperaturas muy elevadas y a la excesiva sequedad del aire.
Tiene corteza de color gris pálido, áspera o algo escamosa. Follaje persistente y ramillas rígidas. Hojas simples, opuestas, pecioladas, con pecíolos de 4 a 8 mm, ovoides o elípticas, verde oscuro y brillantes en el haz, blanquecinas en el envés. Flores solitarias con 4 sépalos y 4 pétalos de color blanco-róseos; estambres numerosos con anteras de color amarillo intenso o rojo, ornamentales. La polinización es realizada por pájaros y por insectos, especialmente las abejas.
El fruto es una baya oblonga de 4 a 6 cm × 3 a 5 cm, verde oscuro en la madurez, con aromas agradables propios. La fructificación requiere clima fresco. La pulpa del fruto es carnosa, blancuzca o amarillenta, y fragante. Es comestible, rica en vitamina C y con ella se preparan bebidas, jaleas, helados y mermeladas.
El botánico alemán Otto Karl Berg la nombró feijoa en honor a João da Silva Feijó (siglo XVIII), director del Museu de História Natural de S. Sebastião, en Brasil.
Publicado por julian hernando en 18:23
Clasificación científica
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Liliidae
Orden: Asparagales
Familia: Orchidaceae
Subfamilia: Epidendroideae
Tribu: Epidendreae
Subtribu: Pleurothallidinae
Género: Restrepia
Especie: R. muscifera
Nombre binomial: Restrepia muscifera
Restrepia muscifera
Restrepia muscifera (Rchb. f.) Lindl., 1859 es una especie de orquídeas de la familia de las (Orchidaceae.
El epiteto 'muscifera' es una palabra latina, que significa 'fly bearing': en alusión a la apariencia de la flor.
Es una orquídea diminuta cespitosa, hallándose desde el sur de México a Colombia, y en Perú, en selva tropical y montano a altitudes de 300 a 2.300 msnm.
Esta epifita orquídea carece de pseudobulbos. La única hoja, erecta, gruesa, correosa es de forma elipode. La raíz aérea luce como finos cabellos.
Flores que desarrollan al mismo tiempo en labase de cada hoja,y alcanzan a medir 23 mm .
Sépalo dorsal, erecto, generalmente translúcido blanco con manchas rojo negruzcas. Y están fusionados lateralmente por sépalos (sinsépalos) con una longitud de cerca de 25 mm y una pequeña hendidura al ginal.
Hay de varios colores : en general con translucencia blanca, y contrastes en rojizo púrpura, con pecas en un patrón de línea ovalada. Los pétalos laterales, largos, terminan en una cubierta amar
Publicado por julian hernando en 18:18
martes, 18 de agosto de 2009
Clasificación científica
Reino: Plantae
Filo: Angiospermae
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Hamamelidae
Orden: Urticales
Familia: Cecropiaceae
Género: Porouma
Especie: P. cecropiifolia
Nombre binomial: Pourouma cecropiifolia
Pourouma cecropiifolia
El caimarón, uvilla (Pourouma cecropiifolia) es una especie de árbol frutal originario de la selva amazónica (norte de Bolivia, oeste de Brasil, sudeste de Colombia, este de Ecuador, este de Perú, sur de Venezuela).que produce una fruta denominada caimarona o uva de monte. Los amerindios la cultivan, desde mucho antes de la llegada de los españoles o portugueses a América. Aún es posible encontrar variedades silvestres.
Tiene de 12 a 15 m (y no infrecuente 20 m) de altura. El tronco es cilíndrico, delgado, con copa, corteza gris provista de anillos. Sus hojas son , alternas, profundamente lobuladas, compuestas, con 9–11 folíolos de 10–20 cm × 2,5–4 cm, y un pecíolo de 2 dm de largo. Flores blancas, producidas 20 o más juntas en una inflorescencia de 1 dm de largo; al ser dioico tiene cada sexo en pies distintos: dos clases de flores, las pestiladas o hembras y las estaminadas o machos.
Fruto ovoide, 4 cm de diámetro, drupaceo. La cáscara es verde al formarse y se vuelve violeta al madurar y se desprende con facilidad; la pulpa es blancuzca, dulce y jugosa y envuelve una semilla. . Además de agua contiene fósforo, potasio y prequeñas cantidades de calcio, hierro, sodio, vitaminas B y C y grasa. Se consume directamente como fruta al estado natural o se utiliza en la preparación de bebidas refrescantes o en la fabricación de néctares, jaleas, mermeladas y vino.
Publicado por julian hernando en 17:00
Clasificación científica
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Asteroideae
Tribu: Millerieae
Género: Espeletia
Espeletia
Espeletia es un género de plantas fanerógamas, dicotiledóneas de la tribu Espeletiinae en la familia Compuestas o Asteráceas. Son conocidas comúnmente como "frailejones" y forman una parte importante de la ecología y la biodiversidad de los páramos de Venezuela y de Colombia. En el Ecuador llegan solamente con una especie (Espeletia pycnophylla) a las provincias limítrofes con Colombia de Carchi y Sucumbíos, aunque hay una población de distribución aberrante en el centro del país, en los Llanganates de la provincia de Tungurahua. El centro de distribución parece estar en Venezuela, desde donde se han distribuido hacia el sur; el número de especies va disminuyendo conforme uno avanza hacia en esa dirección.
Los frailejones presentan una serie de adaptaciones a las drásticas condiciones climáticas de las alturas andinas (frío, alta irradiación UV, estacionalidad diaria, escasez fisiológica de agua) tales como una vellosidad abundante en las hojas y hojas muertas protegiendo el tallo, que es generalmente único. Algunas de estas adaptaciones son características fisiológicas muy sofisticadas.
Publicado por julian hernando en 16:20
Clasificación científica
Superreino: Eukaryota
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Gentianales
Familia: Apocynaceae
Subfamilia: Asclepiadoideae
Tribu: Asclepiadeae
Subtribu: Gonolobinae
Género: Gonolobus
Especie: G. condurango
Gonolobus condurango
Gonolobus condurango, cundurango o condurango, es una especie de enredadera sudamericana de la famiia de las Apocynaceae. Supuestamente, y erróneamente, se la creyó a la corteza cura de cáncer.
Hábitat
Se halla en la vertiente occidental de los Andes de Colombia, Ecuador y Perú, entre los 1.500 y los 2.00 msnm.
Trepadora liana, se ciñe a los árboles hasta alcanzar su copa. Hojas oval acorazonadas, por el haz verde brillante, por el envéz vellosas, verde claras. Flores en ramilletes, amarillas o blancas
Nombre común
Condurango, bejuco de sapo, bejuco del cóndor, cundurango
Uso medicinal
Se usa corteza y raíz condurango. Contienen aceite esencial, resina, ácidos orgánicos, condurangina (glucósido amargo), sustancias gomosas y almidón
Es aperitivo, digestivo y antiemético. Apropiado en pesadez de estómago y digestiones lentas. Calma el dolor y los espasmos del estómago, aunque no conviene usarlo sin haber diagnosticado primero la causa de los trastornos. Útil para pérdida del apetito.
Publicado por julian hernando en 15:37
Clasificación científica
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Dilleniidae
Orden: Ericales
Familia: Lecythidaceae
Subfamilia: Lecythidoideae
Género: Bertholletia
Especie: B. excelsa
Nombre binomial: Bertholletia excelsa
Características
El árbol que produce la nuez del mismo nombre, es la única especie del género Bertholletia. Se encuentra como árboles dispersos o en grupos hasta de 100, sobre suelos bien drenados en grandes bosques de las cuencas de los ríos Amazonas, Negro y Orinoco. Es un árbol grande que alcanza entre 30 y 50 m de altura. El tronco tiene de 1 a 2 m de diámetro. Puede vivir por 500 años o más. En la Amazonía peruana se han encontrado árboles de hasta 1200 años de antigüedad. El tronco es recto y no ramificado hasta la mitad de su altura, pero con una corona inesperada de ramas grandes sobre el pabellón de los otros árboles circundantes. La corteza es grisácea y lisa.
Las hojas son caducas, alternas, simples, oblongas, de 20 a 35 cm de largo y 10 a 15 cm de ancho. Las flores son pequeñas, verdosas-blancuzcas; cada flor tiene un cáliz dividido en dos, seis pétalos amarillo-crema desigualmente coloreados, y estambres numerosos.
Sus flores sólo se pueden polinizar mediante la acción de un insecto lo bastante fuerte. Las abejas Euglossinae de los géneros Eulaema, Xylocopa, Bombus y Centris, polinizan el árbol de la nuez de Brasil. Las orquídeas producen un olor que atrae las abejas macho, que a su vez lo requieren para atraer a las hembras y acoplarse, por lo cual hay una simbiosis indisoluble entre el árbol, la orquídea y las abejas.
Publicado por julian hernando en 15:34
Clasificación científica
Superreino: Eukaryota
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Commelinidae
Familia: Arecaceae
Subfamilia: Arecoideae
Tribu: Cocoeae
Subtribu: Bactridinae
Género: Bactris
Especie: B. coloniata
Nombre binomial: Bactris coloniata
Bactris coloniata
Bactris coloniata, natul, es una especie de planta con flor, perteneciente a la familia de las palmeras
Distribución
Se halla en Colombia, Ecuador, Panamá y en el Perú.
Está amenazada por pérdida de hábitat.
Descripción
Cespitosa, hasta con 7 estipes estrechamente agrupados, de 25-35 dm de altura, 3-5 cm de diámetro. Los ejes foliares con agudas, largas, finsimas espinas amarillas; peciolo de 1 m de largo; láminas de 15-20 dm de largo; con 50-60 pinnas de cada lado, agrupadas y abriéndose en diferentes planos, los centrales de 5-8 dm de largo y 3-6 cm de ancho, con ápices asimétricos finalizando en una cola. Inflorescencia interfoliar de 2-5 dm de largo; bráctea peduncular; 25 rámulas, de 10-12 cm de largo. Flores femeninas a lo largo de las ramas; periantio fructífero con cáliz tan largo como la corola; ausencia de anillo de estambres. Frutos obovoides, achatados al final, rugosos, rostrados, 2-3 cm de diámetro; amarronados a rojos, con pelos violáceos; mesocarpio muy fibroso
Publicado por julian hernando en 15:24
Clasificación científica
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Magnoliidae
Orden: Magnoliales
Familia: Annonaceae
Género: Annona
Especie: A. cherimola
Nombre binomial: Annona cherimola
Annona cherimola
Annona cherimola, la chirimoya o chirimoyo ya era cultivado en los Andes desde el 200, por la cultura Mochica. es una especie de árbol perteneciente a la familia de las annonáceas.
Hábitat
Es un árbol frutal originario de los valles interandinos de Ecuador y de Perú, de áreas comprendidas entre los 1.500 y 2.200 msnm de altitud. Se introdujo en el sur de España antes de 1751, en la zona de Motril, Almuñécar y parte Málaga, de donde probablemente se llevó a Italia e lsla de Madeira (Portugal). En la zona mediterránea también se encuentra bien adaptado en Israel, Egipto, Grecia y Argelia.
Publicado por julian hernando en 15:17
Clasificación científica
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Commelinidae
Orden: Arecales
Familia: Arecaceae
Subfamilia: Coryphoideae
Tribu: Corypheae
Subtribu: Thrinacinae
Género: Itaya
Especie: I. amicorum
Nombre binomial: Itaya amicorum
Itaya
Itaya es un género monotípico con una única especie: Itaya amicorum, perteneciente a la familia de las palmeras (Arecaceae).
Distribución
Es endémica de Brasil, Colombia, Perú en el oeste de la Amazonía en el sotobosque de la selva tropical de tierras bajas.
Amenazas: A nivel local el tronco se quema para la producción de sal y las hojas se utilizan para su utilización como paja.
Publicado por julian hernando en 15:03